Escrito por: Prof. de Educación General Básica, Lucia Arias
Como sociedad que crece vertiginosamente debemos ser conscientes de los cambios que surgen en la cotidianeidad. Una sociedad que aspira a ser madura y responsable, debe visualizar, tener en cuenta todos aquellos problemas sociales que resultan de la interacción entre los seres humanos.
Existe una problemática en ascenso y es el bullying. Debemos preguntarnos ¿Qué hacemos para contrarrestar este mal? ¿Nos involucramos seriamente?
Para visualizar bien esta problemática vamos a definir el bullying como el fenómeno del acoso escolar, en el cual interactúan el sujeto maltratador o victimario, un sujeto sometido o víctima, un sujeto colaborador o encubridor, un sujeto testigo no participante. Este fenómeno social se da a nivel mundial en todas las escuelas.
Quien es el maltratador puede llegar a intimidar a la víctima en forma física, verbal, psicológica, símbólica. Este tipo de violencia puede variar.
Es muy importante que el victimario tenga la posibilidad de hablar, de expresar lo que le está sucediendo, para que el mismo pueda recibir el apoyo psicológico necesario.
En cuanto a los demás actores que intervienen en la situación de bullying, también debe realizarse un análisis y seguimiento de su comportamiento, haciendolo consciente de su actuar.
Este fenómeno actual y que crece en forma exponencial amerita que todos los adultos responsables reflexionemos para acordar medidas que conlleven al control y disminución del mismo.
Los comentarios están cerrados.