En un club pionero: Una quinta familiar se actualizó destacando sus valores más sólidos

>LA NACION>Revista Living

Con la idea de mantener su impronta clásica, sin que diera dar la sensación de ser vieja, una pareja convocó para reformarla a la diseñadora Melanie Guibert, que combinó muebles clásicos, otros de mitad de siglo y diseños actuales.

escuchar

¿Cómo hacer que una casa familiar que ya tiene muchos años se renueve sin que pierda su esencia? Esa fue la pregunta que Melanie Guibert se hizo apenas la convocaron para reformar la casa de fin de semana que una pareja había recibido en herencia y quería convertir en su residencia de tiempo parcial. La construcción era muy buena, y muchos de los muebles también, pero no dejaba de ser la casa de una persona mayor que había que adecuar a sus nuevos dueños.

“Mantuvimos la mayoría de los espacios, pero agrandamos el living, actualizamos los cuartos, dejamos al descubierto cielos rasos a dos aguas, reformamos por completo la cocina y pusimos nuevas aberturas”.
“Mantuvimos la mayoría de los espacios, pero agrandamos el living, actualizamos los cuartos, dejamos al descubierto cielos rasos a dos aguas, reformamos por completo la cocina y pusimos nuevas aberturas”.Javier Picerno

“El plan era que la casa mantuviera su impronta clásica, pero sin dar la sensación de ser vieja”, cuenta la decoradora. Llegar a esa conclusión tampoco fue fácil: en las primeras conversaciones se había evaluado todas las opciones, incluso la de hacer algo completamente nuevo en el interior de la casa. Sin embargo, a Guibert el hecho de que los interiores no dialogaran con la construcción original y la fachada no la convencía. De la búsqueda de ese balance entre lo dado, lo nuevo y el estilo de vida de sus nuevos dueños surgió este espacio ecléctico y sumamente personal que los invitamos a recorrer.

Consola en madera laqueada (Azcue) acompañada por una escultura comprada en Francia, una lámpara de cerámica artesanal (Puro Barro) y una obra de Julio Alan Lepez.
Consola en madera laqueada (Azcue) acompañada por una escultura comprada en Francia, una lámpara de cerámica artesanal (Puro Barro) y una obra de Julio Alan Lepez. Javier Picerno

"El hall de entrada era espectacular, con techos altísimos y detalles constructivos. Una belleza en sí misma que necesitaba ser potenciada."

Melanie Guibert, diseñadora de interiores a cargo de la reforma integral

Como si fuera una declaración de principios, en el hall de entrada ya se percibe la convivencia de muebles actuales y antiguos, como este secreter holandés.
Como si fuera una declaración de principios, en el hall de entrada ya se percibe la convivencia de muebles actuales y antiguos, como este secreter holandés.Javier Picerno

Paso a la espectacularidad

“Eliminando divisiones, hoy el living tiene el doble de tamaño y es el espacio que más subraya el encuentro de épocas con diseños de los años 50 que, si bien son clásicos, tienen un lenguaje contemporáneo”, comparte la diseñadora. “En cuanto a los colores, incorporé el negro que, en mi opinión logra a la perfección el objetivo de modernizar manteniendo un espíritu elegante. Es una elección que incluyó las nuevas carpinterías y aberturas”

Dos piezas del sofá modular ‘Luca’ (Modani). Mesa redonda con patas cromadas (Gris Dimensión) y banco ‘Wiggle’ en cartón corrugado de Fran Gehry para Vitra.
Dos piezas del sofá modular ‘Luca’ (Modani). Mesa redonda con patas cromadas (Gris Dimensión) y banco ‘Wiggle’ en cartón corrugado de Fran Gehry para Vitra. Javier Picerno

Junto con la impactante alfombra de CB2, las obras de Luis Seoane y Del Prete son las que traen color.

Un fabuloso mueble francés de raíz de nogal comprado en un mercado de antigüedades sostiene una obra de Raquel Forner.
Un fabuloso mueble francés de raíz de nogal comprado en un mercado de antigüedades sostiene una obra de Raquel Forner.Javier Picerno
Sillón curvo de Vladimir Kagan original. El bar del célebre estudio argentino Englander y Bonta es un diseño de mitad de siglo XX que la interiorista consiguió en perfecto estado.
Sillón curvo de Vladimir Kagan original. El bar del célebre estudio argentino Englander y Bonta es un diseño de mitad de siglo XX que la interiorista consiguió en perfecto estado. Javier Picerno
revista Living casa Melanie Guibert en el Olivos Golf Club
revista Living casa Melanie Guibert en el Olivos Golf ClubJavier Picerno

La galería en continuado

Juego de sillas originales de la casa que hizo pintar de negro (al igual que las tinajas de arcilla) a tono con las lámparas de hilo Kraft y los faroles de época. Nuevo piso de mármol Travertino.
Juego de sillas originales de la casa que hizo pintar de negro (al igual que las tinajas de arcilla) a tono con las lámparas de hilo Kraft y los faroles de época. Nuevo piso de mármol Travertino.Javier Picerno

La galería se rehizo con un sector de parrilla con barra que funciona como quincho. Siguiendo la paleta de color, el frente de la isla de cemento alisado y la alzada se revistieron con calcáreos con motivo de espina de pescado.

Mesa de incienso, diseño de Guibert. Objetivo cumplido en estos cómodos almohadones capitoné en blanco y negro.
Mesa de incienso, diseño de Guibert. Objetivo cumplido en estos cómodos almohadones capitoné en blanco y negro.Javier Picerno

La arboleda frondosa nos dice que estamos en uno de los clubes pioneros de zona norte; de ahí también, los años de la casa a intervenir.

En la pileta se construyó un banco de perfil señorial que la recorre a lo ancho y suma diseño y funcionalidad. Los almohadones se hicieron en Sunbrella, un género que resiste la intemperie.
En la pileta se construyó un banco de perfil señorial que la recorre a lo ancho y suma diseño y funcionalidad. Los almohadones se hicieron en Sunbrella, un género que resiste la intemperie.Javier Picerno

Verde cocina

“La cocina es para mí uno de los lugares más importantes de una casa, por el lugar que tiene en la vida familiar. Antes ocupaba el espacio donde hoy están los vajilleros, por lo que resultaba muy chica en comparación con el resto de la casa y el uso que hoy se le da. En cuanto al aspecto, quería una con mucho carácter, que tuviera un look de campo sin perder la funcionalidad.

“De los calcáreos del piso, se desprendió el resto", dice Guibert. Lejos de las lámparas típicas de cocina, una colgante de K&M Casa.
“De los calcáreos del piso, se desprendió el resto", dice Guibert. Lejos de las lámparas típicas de cocina, una colgante de K&M Casa.Javier Picerno
La isla de pino tea fue diseñada por Guibert a medida y ejecutada por su estudio. El resto de los muebles se hicieron en MDF laqueado con herrajes dorados y mesadas de Silestone.
La isla de pino tea fue diseñada por Guibert a medida y ejecutada por su estudio. El resto de los muebles se hicieron en MDF laqueado con herrajes dorados y mesadas de Silestone. Javier Picerno

Descubrimos que detrás del cielo raso había unos techos muy altos a dos aguas que se dejaron al descubierto tanto acá como en otros ambientes”

Al lado de la isla, una mesa, también de pino tea, con sillas Thonet originales.
Al lado de la isla, una mesa, también de pino tea, con sillas Thonet originales.Javier Picerno

Un dormitorio soñado

Los techos de madera tienen en la decoración del dormitorio su contraste más contundente. Es que retirar la moquette y el cielo raso fueron los primeros aciertos en la ambientación de la suite, que además se amplió para hacer un vestidor.

Un sillón individual (Design within Reach), una alfombra de corderito y un juego de mesas francesas acompañan la chimenea, revestida con el mismo Travertino de los pisos.
Un sillón individual (Design within Reach), una alfombra de corderito y un juego de mesas francesas acompañan la chimenea, revestida con el mismo Travertino de los pisos. Javier Picerno
La base y el alto respaldo capitoné en blanco enfatizan el lujo discreto con el que se quiso envolver a la suite.
La base y el alto respaldo capitoné en blanco enfatizan el lujo discreto con el que se quiso envolver a la suite.Javier Picerno
El escritorio inglés antiguo se actualizó con una silla de Herman Miller. La lámpara de ratán es de Compañía Nativa.
El escritorio inglés antiguo se actualizó con una silla de Herman Miller. La lámpara de ratán es de Compañía Nativa. Javier Picerno

LA NACIONRevista Living

Seguí leyendo

Una expositora de Experiencia Living nos invita a conocer su casa en el Tortugas Country Club.

Construcción histórica. Una expositora de Experiencia Living nos invita a conocer su casa en el Tortugas Country Club.

Una diseñadora de interiores concretó el sueño de tener un refugio sostenible en donde convergen la calma y el minimalismo

A orillas del río. Una diseñadora de interiores concretó el sueño de tener un refugio sostenible en donde convergen la calma y el minimalismo

Un patio tropical, materiales puros y líneas modernas en la casa de una familia de arquitectos

Tanto en común. Un patio tropical, materiales puros y líneas modernas en la casa de una familia de arquitectos

Conforme a los criterios deConocé The Trust Project

Temas

LifestyleVivir en las afuerasColor y texturaLivingsChimeneasPisosRevestimientosGaleríasPiletasparrillasCocinasDormitorios

Más notas de Vivir en las afueras

Se mudó al Delta, donde construyó una casa que refleja su forma de vida

Tiempo presente. Se mudó al Delta, donde construyó una casa que refleja su forma de vida

El encanto de La Maisonnette, una casa que dejó una huella imborrable en sus visitantes

Evocación del Delta. El encanto de La Maisonnette, una casa que dejó una huella imborrable en sus visitantes

Una casa pensada para sentirse de vacaciones todo el año

En Escobar. Una casa pensada para sentirse de vacaciones todo el año

Comentarios