EXPECTATIVA MINERA/// Alfredo Vitaller, vicepresidente de Josemaría: “Si los 3 principales proyectos de cobre se concretan, San Juan se transforma en la California Argentina”
Arminera 2023 es un evento exclusivo para profesionales, empresarios e interesados en la industria minera. La exposición internacional líder de minería Argentina se concretó en La Rural de Palermo desde 22 al 24 de mayo con el fin de brindar un espacio de encuentro a todos los integrantes del rubro.
Quedó demostrado que existe una gran expectativa salvacionista en San Juanen torno a la concreción del megaproyecto de cobre más grande y avanzado del país, Josemaría, de Lundin Mining, en la provincia de San Juan, que implica más de USD 4.000 millones de inversión y generaría por sí sola, en los primeros 15 años de producción, unos USD 1.100 millones anuales de exportación.
Según manifestó Infobae.com «Si todo va bien, empezaría a producir en 2026», dijo Alfredo Vitaller, vicepresidente de asuntos corporativos de Josemaría.
“Si los 3 principales proyectos de cobre en San Juan se concretan, San Juan se transforma en la California Argentina”, se entusiasmó Vitaller, refiriéndose al proyecto propio más El Pachón (de Glencore, una multi minera con sede en Suiza) y Los Azules (a cargo de la canadiense Mc Ewen). La historia sugiere cautela: el yacimiento Josemaría fue descubierto hace ya 20 años y El Pachón, hace 50 años.
Lundin, precisó Vitaller, lleva invertidos USD 1.100 millones en Josemaría, pero todavía debe acordar regalías con San Juan, que pretende 3% sobre el valor de ventas, equivalente al 4,5% del valor del cobre en “bocamina”; tiene además que tender líneas de alta tensión y caminos al actual campamento, a 4.500 metros de altura, en lo que la empresa llama etapa de “preconstrucción” pero que en el discurso político provincial y nacional salta a “construcción”, y aún no logró el visto bueno para descontar regalías de esas inversiones a partir de un artículo de la ley de promoción minera, de 1994.
El gran paso adelante fue, en 2022, la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental por parte de San Juan, pero aún restan, dijo a Infobae Carolina Laumann, gerente de Comunicaciones de Josemaría, más de 300 permisos y aprobaciones, desde derechos y servidumbres de paso hasta diferentes fideicomisos, parte del juego que hace que la carga impositiva sectorial sea aquí mucho más alta que en países mineros como Chile y Perú y en potencias como Australia, Canadá y EEUU.
Fuente: Infobae
Comentarios