NUTRICIÓN ///¿Sabías que hay frutas antiinflamatorias?
Muchas veces la sensación de hinchazón puede deberse a un proceso de inflamación del organismo, un mecanismo biológico de defensa frente a agresiones o a agentes patógenos. Sin embargo, este proceso que inicialmente es beneficioso y determina diversos cambios fisiológicos, si se mantiene constante y se cronifica, puede acabar convirtiéndose en un proceso perjudicial que puede desencadenar patologías como la artritis, enfermedades cardiacas (ECV), o bien el cáncer y la obesidad.
La presencia de sustancias fitoquímicas que podemos encontrar en estos alimentos antiinflamatorios es un factor de modulación de la respuesta inflamatoria.
El consumo adecuado de los mismos propiciaría un ambiente antiinflamatorio, gracias al elevado contenido en dichas sustancias, y como consecuencia, produce una disminución del proceso inflamatorio en el organismo y de la sensación de hinchazón.
Las siguientes son las frutas antiiflamatorias:
-Piña: la presencia en su composición de bromelaína, que es una enzima que tiene efecto analgésico, antitrombótico y antiinflamatorio, hace recomendable una ingesta habitual de esta fruta para conseguir dicho efecto.
-Frutos rojos (arándanos, cerezas, etc): debido al alto contenido que presentan en antocianinas, que poseen numerosas propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, y contribuyen también a prevenir la formación de radicales libres, es también recomendable su consumo.
-Frutas cítricas (naranja y limón): en el caso del limón, y gracias a la presencia en su composición de un flavonoide, el eriodictiol, que tiene propiedades antioxidantes y que contribuyen a evitar la inflamación, así como también el contenido de vitamina C, se logra con su consumo proteger a las células, y contribuir al correcto funcionamiento del sistema inmune; en el caso de la naranja, esta es fuente del flavonoide naringenina que, en las concentraciones utilizadas en el consumo habitual de esta fruta, ejerce efectos protectores y antiinflamatorios.
-Manzana: además de aportar a la dieta una importante cantidad de fibra dietética, tiene un alto contenido en flavonoides, como la quercetina y las antocianidinas, cuyo consumo, en forma natural o en zumo, ejerce efectos beneficiosos en el metabolismo, así como antiinflamatorios y antioxidantes.
Fuente: infosalus
Comentarios