RIESGO /// Viajar en avión provoca cinco efectos en el cuerpo

 

Por distintos motivos las personas deben viajar y eligen trasladarse en avión, este tipo de viaje aeroespacial provoca efectos en el cuerpo de los seres humanos.

Te contamos cuáles son:

1)Deshidratación: Es el primer efecto que aparece. Los bajos niveles de humedad en la cabina provocan que los pasajeros sientan la garganta, nariz y piel secas.

En estos casos, la solución es tan simple como tomar agua antes y durante el viaje.

2) El riesgo de los coágulos de sangre, son graves y, de aparecer, pueden provocar la tan temida trombosis. Suelen formarse en las piernas como producto de varias horas de inmovilidad y viajar al resto del cuerpo; como, por ejemplo, el pulmón y provocar “una embolia pulmonar”.

Si bien todas las personas tienen un pequeño porcentaje de que esto suceda, la posibilidad de sufrir trombos aumenta en personas de edad avanzada, con antecedentes de coágulos tanto en ellos como en sus familiares, pacientes oncológicos, embarazadas o quienes tuvieron un parto reciente, personas con obesidad o que estén atravesando una terapia de reemplazo hormonal, entre otros.

3) La radiación: Esto ocurre generalmente en viajes muy largos, de varias horas y en pasajeros frecuentes. Puede aumentar el riesgo de cáncer y problemas reproductivos.

4)Los cambios de presión en la cabina y la reacción del gas de nuestro cuerpo: Este efecto es fácil de identificar. Algunas personas pueden sentir dolores de oído o de cabeza y, en otros casos, problemas intestinales. “Son un tema en la medida que el avión sube y desciende”. Esto quiere decir que se normaliza la distribución del gas durante el vuelo y estos efectos solo aparecen en los momentos de aterrizaje y despegue.

5) El síndrome de la clase económica: El último elemento lleva ese nombre por ocurrirle mayoritariamente a las personas que viajan en clase turista o económica y está enteramente ligado a los cóagulos en la sangre y el riesgo de trombos explicado anteriormente.

Los comentarios están cerrados.